Anales Oftalmológicos

27 Tuberculosis ocular Fig. 6. OCTmaculaOD. A.-desprendimientoderetinaserosoperiférico B.- Aumento de grosor coroideo en periferia, correspondiente a granuloma coroideo. C.- Perfil macular sin alteraciones Fig. 7. OCT mácula OD. Desprendimiento de retina seroso en el polo posterior. Fig. 7. OCT mácula OD. Desprendimiento de retina seroso en el polo posterior. Se controla una semana después, sin cambios al examen físico, teniendo 5 días con TAT, se decide iniciar prednisona 60 mg en pauta descendente asociado a cotrimoxazol en dosis profilácticas. Luego de dos semanas presenta AVMC OD 20/200P, OCT de mácula muestra DRS que compromete el polo posterior (Figura 7). Se indica inyección de Triamcinolona subtenoniana. Al control de 4 semanas después presenta AVMC OD: 20/40 y OCT de mácula sin líquido subretinal (Figura 8), manteniendo AVMC sin cambios hasta la fecha. DISCUSIÓN Es importante recalcar que en Chile, estamos lejos de llegar a la fase de eliminación de esta enfermedad, muy por el contrario, se ha visto un aumento en la incidencia en los últimos años por los factores de riesgo antes mencionados. En el 80% de los pacientes, la TBC afecta a los pulmones y en el 20% restante puede producir enfermedad extrapulmonar, entre ellas, el compromiso ocular, en 1-2% de los casos. El diagnóstico es un desafío ya que la mayoría de estos pacientes no presentan síntomas respiratorios o de enfermedad sistémica, con radiografía de tórax normal, lo que lleva frecuentemente a error en su diagnóstico, retrasando el tratamiento. Son estas las razones por lo que la TBO se debe tener siempre en cuenta. La anamnesis epidemiológica, los patrones de afectación ocular, las manifestaciones clínicas extraoculares, la radiografía de tórax y pruebas inmunológicas son herramientas que nos ayudarán a diagnosticar y clasificar la enfermedad. Las manifestaciones oculares asociadas a TBO pueden ser causadas por una infección activa, en la cual se encuentra el Mycobacterium en los tejidos oculares, o bien por una reacción inmunológica de hipersensibilidad retardada tipo IV a diversos componentes antigénicos de la propia bacteria, en ausencia de la misma. En la figura 9 se muestran los fenotipos clínicos con afectación coroidea y la relación entre infección activa y respuesta inmunológica. En el año 2021 el grupo COTS publicó el consenso para el tratamiento de la uveítis tuberculosa, en el cual el TAT se indica según el fenotipo clínico, pruebas inmunológicas y estudios radiológicos (Figura 2). Según este consenso la coroiditis serpiginosa like, granuloma coroideo y vasculitis retinal se tratan siempre cuando tengan al menos una prueba inmunológica positiva. La coroiditis multifocal o unifocal, uveítis intermedia, uveítis anterior granulomatosa recurrente solo se tratan si tienen 1 o ambas pruebas inmunológicas positivas asociado a una infección por TB antigua a las Fig. 9. Espectro de fenotipos clínicos con afectación coroidea y su posible contribución del mycobacterium y de la actividad sistema inmunológico. 14

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1