Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile D. OTRAS MANIFESTACIONES DEL SEGMENTO ANTERIOR 1. UVEÍTIS POR RECONSTITUCIÓN INMUNE En etapa SIDA, el CMV puede producir una retinitis secundaria engeneral asociada a recuento deLTCD4+ < 50 cels/ul. Estos pacientes típicamente tienen una vitreítis y/o inflamación de cámara anterior mínima o subclínica debido al estado de inmunosupresión. La Uveítis por síndrome de reconstitución inmune, es una inflamación intraocular que se desarrolla en pacientes en etapa SIDA con una retinitis por CMV inactiva, donde semanas posteriores al inicio de la TARV, al aumentar el número de LT CD4+ sobre 50 cels/ul hasta al menos 100 cels/ul, se monta una respuesta inmune contra el antígeno de CMV en la medida que el sistema inmune va recobrando su competencia, generando el cuadro inflamatorio. Los pacientes refieren entopsias asociado a disminución de la agudeza visual. Las manifestaciones clínicas incluyen uveítis anterior, vitreítis, edema macular, formación de membrana epirretinal, papilitis, neovascularización de la papila y retina, entre otros. La severidad de la inflamación depende del grado de reconstitución inmune, la extensión de la retinitis por CMV, la cantidad de antígeno de CMV intraocular y tratamientos previos (Cidofovir).45 2. UVEÍTIS ASOCIADA A DROGAS Además de la TARV, los pacientes con VIH son usuarios de múltiples drogas, para evitar o tratar otras infecciones asociadas. Se han descrito uveítis asociadas al uso de estos medicamentos, como es el caso del Cidofovir y la Rifabutina. El Cidofovir es un antiviral activo contra la familia de los virus herpes. Dado que la retinitis por CMV es la infección oportunistamás frecuente en pacientes en etapa SIDA con recuento de LT CD4+ <50 cels/ul, el uso del Cidofovir es frecuente. Éste puede producir una uveítis anterior granulomatosa, uni o bilateral, frecuentemente asociada a sinequias posteriores e hipotonía. Los pacientes pueden ser asintomáticos omanifestar fotofobia y visión borrosa. La hipotonía se presenta en el 22% de los pacientes, pudiendo generarmaculopatía exudativa, desprendimiento del cuerpo ciliar y efusión coroidea, con pérdida severa de la agudeza visual. El mecanismo de inducción de la uveítis parece ser la toxicidad directa de la droga y la activación de LT CD4+ produciendo una respuesta inflamatoria. La Rifabutina es un antibiótico derivado de la Rifamicina, que en pacientes con VIH se utiliza como profilaxis o tratamiento en infecciones por micobacterias no tuberculosis y tuberculosis, en combinación con otras drogas. Se ha descrito una uveítis inducida por Rifabutina que se manifiesta como una uveítis anterior no granulomatosa, uni o bilateral, generalmente asociada a hipopion. Aquellas inducidas por dosis más altas del medicamento tienden a producir un cuadro más severo, bilateral, asociado a vitreítis. La patogénesis está dada por la toxicidad directa del medicamento asociado a depósito de complejos inmunes.46 CONCLUSIÓN Las manifestaciones oculares externas y del segmento anterior son sólo una parte de lasmúltiples manifestaciones clínicas de los pacientes con VIH. Con la introducción del TARV muchas de éstas han ido cambiando su presentación y disminuyendo su frecuencia considerablemente. En estos pacientes, dado su alteración en el sistema inmune, muchas veces los cuadros tienen presentaciones atípicas, en algunos casos de mayor severidad y con peor pronóstico visual, dificultando aún más el diagnóstico. Con esta revisión se intenta dar a conocer las principales manifestaciones clínicas, ya que las mismas pueden coexistir en un mismo paciente, lo que puede darnos pistas en aquellos aún no diagnosticados con la infección por VIH, lo que es clave en su pronóstico. De ahí la importancia de conocer estas manifestaciones y considerar la infección por VIH siempre dentro de nuestros diagnósticos diferenciales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1