Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile 2. CARCINOMA ESCAMOSO El carcinoma escamoso (CE) ocurre en el 4 a 8 % de los pacientes con VIH/SIDA. La mayoría de los casos se presentan en la superficie ocular donde pueden comprometer esclera, párpados y órbita por extensión.11 La etiología del CE es multifactorial. El VIH, el VPH y la exposición solar son los factores de riesgomás asociados. El tabaquismo, la deficiencia de vitamina A y la enfermedad ocular alérgica también se ha asociado al desarrollo de CE. 6,11 El CE se presenta como una lesión de crecimiento lento en la población general, mientras que en pacientes con VIH se comporta de manera más agresiva y su presentación ocurre a edades más tempranas. Se presenta con afectación de la conjuntiva Inter palpebral y con frecuencia aparece desde el limbo nasal. 6,11,12 Puede presentarse como un crecimiento solitario o con afectación difusa de la superficie ocular. Los tumores solitarios pueden tener una morfología nodular, nódulo-ulcerativa, gelatinosa, leucoplásica, placoide o papilar. La mayoría de los casos son unilaterales, sin embargo, el 15% de los casos se presentan con afectación bilateral, y se observan lesionesmultifocales en el 3%de los casos. La presentación bilateral puede ser simultánea o secuencial.12 Este tumor puede extenderse a la córnea, esclera y órbita. A menudo compromete ganglios linfáticos regionales, senos paranasales circundantes y cerebro en inmunosuprimidos. El CE puede ser mortal cuando genera metástasis regionales o a distancia, así como propagación intracraneal. Dado lo anterior, es obligatorio estudiar con biomicroscopía ultrasónica (UBM), tomografía de coherencia óptica (OCT) de segmento anterior, tomografía axial computarizada (TAC) o resonancia nuclear magnética (RNM) de órbitas, para evaluar el grado de compromiso. 13 Ante un paciente con CE menor de 60 años, lesiones grandes, multifocales, bilaterales o de crecimiento rápido en menos de 6 meses, se recomienda solicitar VIH. 7,11,12 3. LINFOMA CONJUNTIVAL Los linfomas son neoplasias malignas derivadas de proliferaciones clonales de linfocitos B, T y menos comúnmente de células natural killer. El Linfoma conjuntival proviene del linaje de células B, no Hodgkin. Existen cuatro subtipos de linfoma conjuntival. Losmás comunes son las neoplasias de bajo grado, incluyendo el linfoma extra nodal de la zona marginal (81%) y el folicular (8%). Con menor frecuencia se manifiesta como linfoma de células del manto y linfoma difuso de células B grandes (3%).14,15,17 El linfoma conjuntival se manifiesta típicamente en pacientes de mediana y avanzada edad, más comúnmente como enfermedad primaria pero también como localizaciónmetastásica. Suele aparecer como una mancha localizada de color salmón e indolora o como folículos gigantes con afectación unilateral o bilateral. Por lo general no está asociado a dolor, pero sí a irritación ocular. 15,17 Se han relacionado diferentes factores de riesgo con la patogénesis, incluyendo causas infecciosas. Dado que el linfoma conjuntival suele ir precedido de una inflamación crónica, se postula que la estimulación crónica de antígenos a lo largo del tiempo conduce a una pérdida de la regulación de la proliferación y diferenciación de las células B, lo que da lugar a la malignidad. La inmunodeficiencia y el VIH se han considerado un factor de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia junto con otros agentes infecciosos, como Helicobacter pylori, Chlamydia psittaci y la hepatitis C.16 La sospecha clínica debe confirmarse con una biopsia y citometría de flujo con análisis de inmunofenotipo para determinar la Fig. 2. Paciente con VIH y Sarcoma de Kaposi Conjuntival (fotografía por cortesía de Dr. Benjamín Riesco) Fig. 3. Fotografía ojo izquierdo, que muestra carcinoma escamoso conjuntival en paciente con VIH

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1