Anales Oftalmológicos
47 Trabeculectomia versus implante valvular en el manejo de la presión intraocular MATERIAL Y METODOS Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto operados en el Hospital San Juan de Dios entre enero de 2016 y junio de 2018. Se revisaron las fichas clínicas de los pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto tratados con trabeculectomía o implante de válvula de Ahmed. De un total de 167 pacientes se seleccionaron 148, los que se separaron en 2 grupos. 79 fueron sometidos a trabeculectomía y 69 a implante valvular. El análisis fue hecho por un diseño de serie de tiempo donde se identificaron los intervalos de confianza de 95% de cadaPIOpre y postoperatoria, el fracaso a tratamiento; definido como una reintervención o el uso demás de un medicamento hipotensor; y promedio de uso de medicamento hipotensor postquirúrgico. RESULTADOS Pacientes sometidos a trabeculectomía: PIO pre quirúrgica de 22,18±1,52 mm Hg, promedio postquirúrgico de 12,81±1,04 mm Hg (disminución de 43,64%) (Figura 1), al mes de 13,11±1,48 mm Hg (disminución de un 40,89%), a los 3meses 12,67±1,24 mm Hg (disminución de un 42,66%), a los 6 meses 12,88±0,77 mm Hg (disminución de un 41,57%), y al año 12,55±0,84 mm Hg (disminución de un 43,83%) (Figura 2), con un 29,6% de fracaso a tratamiento, un porcentaje de reintervención de 27,7% y un promedio de uso de medicamentos oculares de 0,63±0,28 (Figura 3). Pacientes Sometidos a implante valvular: PIO pre quirúrgica de 29,74 ±3,06 mm Hg promedio posquirúrgico de 16,56±1,43 mm Hg (disminución de un 43,3%) (Figura 1), al mes de 16,81±1,83 mm Hg (disminución de un 43,9%), a los 3 meses de 19,36±1,68mmHg (disminución de un 35,02%), a los 6 meses de 16,09±0,80 mm Hg ( disminución de un 45,0%), y al año de 14,09±1,0 mm Hg ( disminución de un 52,63%) (Figura 2). Con una tasa de fracaso de 44,19%un porcentaje de reintervención de 34.10% y un promedio de uso de medicamentos oculares de 1,35±0,32 (Figura 3). La indicación quirúrgica de una válvula de Ahmed depende de las condiciones clínicas del paciente. Actualmente está en discusión si usarla como indicación primaria para casos de GPAA que no responden a terapia médica o con deterioro campimétrico, cuya indicación estándar es la trabeculectomía. Esto por la disminución de la PIO lograda, la menor necesidad de hipotensores y la escasa posibilidad de reintervenir en el caso de que falle la cirugía valvular 7 . Tal como ocurre en la mayor parte de la literatura internacional, el resultado de la PIO postquirúrgica no varía significativamente usando cualquiera de las 2 técnicas quirúrgicas evaluadas en este estudio. SI bien en nuestro análisis se ve una tendencia a la menor disminución de la PIO a los 3 meses en la cirugía valvular, luego esto se revierte en lamedición realizada al año (Figura 2). El presente estudio si bien es retrospectivo y observacional, permite dar orientaciones respecto a la eficacia de ambos métodos para el control de la PIO, considerando el mayor riesgo de fracaso y el mayor uso de hipotensores de la cirugía valvular. Por otro lado, el estudio abre la posibilidad de realizar un ensayo clínico aleatorio randomizado que incluya más centros, con unmayor tamañomuestral, y donde se puedan abordar temáticas como el motivo de la indicación de estas cirugías, los factores de riesgo asociados a una mayor o menor tasa de fracaso; tanto oculares como sistémicos; los efectos en la agudeza visual, la necesidad de reintervención, las complicaciones oculares asociadas a cada procedimiento y el análisis separado de los pacientes con cirugías previas versus los no intervenidos. Esto permitiría realizar un análisis más profundo de los resultados, y así aclarar todas estas variables que no fue posible abordar en este análisis por tratarse de un análisis retrospectivo de fichas clínicas desde donde no se pudo recopilar dicha información. CONCLUSIONES La eficacia de la trabeculectomía y el implante de Ahmed son comparables en reducir la PIO en pacientes operados de glaucoma de ángulo abierto en el Hospital San Juan de Dios tanto en promedio, como al mes, a los 3, 6 y 12 meses. Existe una asociación entre lamenor la tasa de fracaso como en el menor uso de medicamentos postquirúrgicos al año de evaluación con la trabeculectomía con una diferencia estadísticamente significativa respecto al implante valvular, sin lograr una diferencia estadísticamente significativa en la reintervención. Figura 1. Tabla comparativa. Tabla comparativa de promedios prequirúrgico y postquirúrgico Métodos promedios Trabeculectomía Cirugía Valvular Prequirúrgico 22,18 29,74 Postquirúrgico 12,81 16,56
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1