Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚1 • 2018 • Santiago - Chile LINFOMA INTRAOCULAR PRIMARIO: PRESENTACIÓN DE UN CASO Dr. Eduardo Labbé M. 1 , Dr. Ignacio Domínguez C. 3 , Dra. Gloria Rubio A. 2 , Dr. Humberto Del Fávero V. 2 INTRODUCCIÓN El linfoma primario intraocular (LPIO) es una patología neoplásica maligna infrecuente perteneciente al subgrupo de los linfomas de sistema nervioso central (LPSNC). Se clasifican de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según su localización como vítreo-retinales (VRL) o de la úvea, siendomás frecuente el primero. Aproximadamente un tercio de los pacientes con LPIO tendrán al mismo tiempo un LPSNC al momento de presentación y de los LPIO primarios la mayoría desarrollará el LPSNC posterior al diagnóstico 1 . La forma de presentación es heterogénea, pudiendo imitar una uveítis, síndrome de puntos blancos entre otros 1-4 . Tienen un mal pronóstico de sobrevida, que varía entre las distintas series de casos entre menos del 30% 5 amás de 61%a 5 años v , y depende, entre otros factores, de si el linfoma es primario intraocular, o aparece secundario a un LPSNC, siendo esta última situación de peor pronóstico. El tratamiento se basa en quimioterapia sistémica, quimioterapia intraocular y radioterapia. No existen reportes en la literatura nacional de esta patología. Se describe un caso de linfoma primario intraocular. CASO CLÍNICO Pacientedesexo femenino, de58años, conantecedente de una lesión tumoral cerebral diagnosticada hace 2 años, de la cual se realizó biopsia quemostró gliosis reactiva. Inmunofenotipo de líquido cerebroespinal dio resultado inconcluso, por lo que se trató con corticoides de forma empírica logrando remisión de la lesión. Dos años después se presenta a consulta RESUMEN Introducción: El linfoma primario intraocular (LPIO) es una patología neoplásica maligna infrecuente, perteneciente al subgrupo de los linfomas de sistema nervioso central (LPSNC). La forma de presentación es heterogénea, pudiendo imitar una uveítis, síndrome de puntos blancos u otro. Caso Clínico: Paciente de sexo femenino, de 58 años, con antecedente de gliosis reactiva cerebral, se presenta a consulta oftalmológica por 2 semanas de entopsias, escotoma central progresivo y disminución de agudeza visual de ojo izquierdo. Al fondo de ojo destacaba gran lesión solevantada amelanótica hacia temporal de la mácula. Se realizó una biopsia de la lesión mediante vitrectomía compatible con linfoma no-Hodgkin B de células pequeñas. Se inició terapia intraocular con metotrexato 400 ug semanales y rituximab sistémico 1 ciclo semanal por un mes y luego mensual por 2 años. Actualmente la paciente ha recibido 28 inyecciones de metotrexato intraocular con control local y recuperación de su agudeza visual. Discusión: El tratamiento se realizó en base al protocolo publicado por Frenkel et al. Las remisiones suelen alcanzarse con el tratamiento local a los pocos meses de tratamiento. Los reportes de recaídas de enfermedad son variables entre las distintas series de casos. La terapia intraocular con metotrexato produce efectos adversos frecuentes, pero que suelen ceder al espaciar las dosis de quimioterapia. Conclusión: Se presenta un caso de linfoma intraocular primario. 1.- Servicio de Oftalmología del Hospital Militar de Santiago, Chile. | 2.- Servicio de Hematología del Hospital Militar de Santiago, Chile. 3.- Interno de Medicina Universidad de Los Andes, Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1