Anales Oftalmológicos

25 Caso clínico: Reactivación Síndrome de Stevens Johnson Familiar de paciente presenta el caso en policlínico de oftalmología de Hospital San Borja Arriarán (el día miercoles 2 de mayo), puesto que se cuenta con ficha clínica de sus controles y tratamiento de primer episodio, además de conocimiento de la paciente por parte del equipo de oftalmología. Se cita para el jueves 3 de mayo como cupo de urgencia, en donde es evaluada por oftalmólogo del hospital San Borja, quien encuentra al examen oftalmológico córnea indemne con leve conjuntivitis y blefaritis bilateral, asociada a eritema periorbitario bilateral. Se apoya diagnóstico presuntivo de reactivación de síndrome de Stevens Johnson, y se decide control el lunes, manteniendo a paciente con manejo del dolor por medicina interna y se agregan lágrimas artificiales sin preservantes. En nuevo control, paciente presenta leve mejoría de eritema periorbitario, disminución de dolor, siguiendo tratamiento solo con fentanyl y suspen- diendo tramadol. En la reevaluación oftalmológica no presenta úlceras a nivel corneal, solo presenta conjuntivitis y blefaritis en la inspección. Se mantiene en controles cada 48 hrs como indicación del oftalmólogo tratante en hospital San Borja Arriarán, en espera de informe por inmunología para abordar a la paciente de forma multidisciplinaria. STEVENS JOHNSON El síndrome de Stevens Johnson es una forma grave de eritema multiforme, se debe a una respuesta autoinmune, puede ser idiopática, pero que dentro de sus causas identificables se encuentra como causa más frecuente el ser secundario al Figura 2: Mayo 2018 Stevens Jhonson con complicaciones agudas y crónicas (simblefaron).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1