Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚1 • 2018 • Santiago - Chile Paciente es evaluada actualmente por cuadro de reactivación de síndrome Stevens Johnson, posterior al uso de Azitromicina como parte del tratamiento de infección respiratoria alta (iniciado el día 23 de abril de 2018). Al día siguiente de iniciado el tratamiento empieza con malestar ocular inespecífico y disminución de agudeza visual leve, dado su antecedente de Stevens Johnson, múltiples alergias y RAM a medicamentos (beta lactámicos, paracetamol, aines, y lamotrigina) se decide hospitalización en hospital El Carmen de Maipú el martes 24 de abril. Fue evaluada por oftalmólogo del CRS de Maipú el dia viernes 27 de abril, el cual indicó ciclosporina, prednisolona y lágrimas artificiales, además de control sos según evolución y control para reevaluación de tratamiento en CRS. El mismo viernes, posterior al uso de ciclosporina, paciente comienza con dolor ocular intenso, disminución de agudeza visual bilateral, y blefaritis bilateral asociado a eritema periorbitario. En medicina interna se indicó 1 fentanyl para manejo del dolor, manteniendo tratamiento indicado por oftalmología. El domingo 29 de abril, por persistencia de sintomatología y mala respuesta a tratamiento, se suspende ciclosporina sospechando asociación con aumento de sintomatología de síndrome de Stevens Johnson, indicándose tramadol como terapia coadyuvante al manejo del dolor. El lunes 30 abril paciente es evaluada por oftal- mologo de CRS de Maipú, quien decide suspender definitivamente ciclosporina, e indica carbomer cada 12 hrs, manteniendo prednisolona y manejo del dolor. Figura 1: Evolución Sd. Steven Johnson – A y B corresponden a la evolución de la primera hospitalización en Septiembre 2016. C y D son fotografías registradas en policlínico de oftalmología en Abril 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1