Anales Oftalmológicos

19 Monovisión extrema pseudofáquica para el tratamiento de la Diplopia Estrábica asociada a Cataratas: Reporte de un caso CASO CLÍNICO Presentamos el caso de una mujer de 80 años con antecedentes de HTA en tratamiento que el 10 de oc- tubre del 2010 presenta cuadro de cefalea progresiva, vómitos y diplopia de aparición súbita. Se realiza una angioresonancia cerebral que muestra aneurisma del sifón carotídeo derecho no roto. Tres días más tarde evoluciona con una parálisis completa del III par derecho, por lo que se realiza una angiografía cerebral que muestra un aneurisma cavernoso derecho parcialmente trombosado y malformación arteriovenosa (MAV) cerebelosa derecha. El test de oclusión de arteria carótida interna derecha es bien tolerado por lo que se procede a la oclusión definitiva del segmento cavernoso de dicha arteria (Figura 1). La paciente evoluciona satisfactoriamente sin agregar déficit neurológico. Durante losmeses siguientes la paciente presenta una recuperación incompleta del III par conmejoría parcial de la ptosis y la motilidad ocular, pero persistiendo la diplopia. Por distintos motivos, la paciente nunca fue intervenida de estrabismo y consulta en marzo 2015 por disminución de la agudeza visual y diplopia. El examen oftalmológico en ese momento muestra una refracción de +2,75 esf = -0,75 cil a 50° en el ojo derecho (OD) y de +1,75 esf = -0,75 cil a 65° en su ojo izquierdo (OI), logrando agudezas visuales de 0,4 y 0,5 respectivamente. El estudio de estrabismo demuestra una XT derecha de 30 dioptrías prismáticas (DP) e HT derecha de 14 DP con limitación de la elevación, depresión y aducción, las cuales se han mantenido estables desde 2013 (figura 2). La biomicroscopia confirma la presencia de catarata nuclear (N3) en ambos ojos, además de ptosis leve del OD y fondo de ojo normal. Dado que la paciente rechaza más evaluaciones o tratamientos por parte de algún especialista en estrabismo se le propone facoemulsificación de cristalino con implante de lente intraocular mo- nofocal, buscando una anisometropía intencional de -3.00 esferas en el ojo derecho paralítico (OD) y emetropía en su ojo izquierdo (OI), la cual se realiza sin incidentes. Tres meses después de la cirugía la paciente presenta una refracción en OD: -2 esf = -1 cil a 60° y 0 esf = -0,75 cil a 20° en OI, alcanzando agudeza visual de 0,7 y 0,9 respectivamente. La visión sin corrección bilateral es de 0,8 y para cerca lee J 1,5 sin corrección. La paciente no refiere diplopia desde la cirugía y está completamente adaptada a la mono visión, sin necesidad de anteojos para sus actividades diarias. DISCUSIÓN Elmanejo tradicional del paciente con diplopia estable Figura 2: Abducción derecha conservada, exotropia derecha en posición primaria de mirada y aducción limitada. Figura 1: TAC de cerebro que muestran artefctos metálicos que ocluyen lumen del segmento cavernoso de la arteria carótida interna derecha.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1