Anales Oftalmológicos
ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. IV • N˚1 • 2018 • Santiago - Chile RESUMEN La diplopia asociada a cataratas tradicionalmente se ha tratado con el uso de prismas, oclusión o cirugía de estrabismo posterior a la cirugía de cataratas. Se presenta el caso clínico de una paciente de 80 años portadora de un aneurisma cerebral que evoluciona con un tercer par completo derecho con recuperación parcial y diplopia secundaria a su estrabismo. Por distintos motivos nunca es intervenida de estrabismo hasta que su agudeza visual disminuye por el desarrollo de cataratas nucleares. Se realiza facoemulsificación con lente intraocular monofocal dejando su ojo izquierdo enfocado para lejos y su ojo derecho parético para cerca, de manera que no requiere lentes para sus actividades diarias y lo más importante, logrando eliminar la diplopia. La mono visión pseudofáquica extrema podría considerarse un nuevo enfoque terapéutico para la diplopia de larga data en caso de estrabismos de difícil manejo y en pacientes de edad avanzada que no desean ser sometidos a múltiples cirugías. MONOVISIÓN EXTREMA PSEUDOFÁQUICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIPLOPIA ESTRÁBICA ASOCIADA A CATARATAS: REPORTE DE UN CASO Dra. Claudia Varela E. 1 , Dr. Paulo Alves da Costa P. 2 INTRODUCCIÓN Hace más de una década que se comenzó a ofrecer a pacientes con catarata y diplopia de larga data la opción de mono visión intencional extrema 1 . El objetivo es lograr independencia de los lentes de lejos y cerca junto con reducir la magnitud de la diplopia o eliminarla por completo. Normalmente el cirujano de catarata debe evitar una anisometropía pseudofáquica significativa ya que esta complicación le genera al paciente la imposibilidad de fusionar las imágenes. Pero es justamente esto lo que intencionalmente se busca en un paciente con diplopia, dejando emétrope el ojo dominante y miope el contralateral, de tal forma que el cerebro será incapaz de fusionar las imágenes y fijará su atención sólo en una de ellas, la más nítida o mejor enfocada, eliminando la otra. Los beneficios de esta técnica incluirían eliminar la catarata, lograr la emetropía, corregir la presbicie y evitar una cirugía de estrabismo para tratar la diplopia. 1.- Oftalmóloga Clínica Santa María 2.- Oftalmólogo Clínica Santa María
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1