Anales Oftalmológicos

15 Panuveitis Sifilítica como manifestación inicial de Sífilis latente precoz. Presentación de caso clínico DISCUSIÓN Es fundamental una exhaustiva anamnesis buscando factores de riesgo ya que no existe un patrón espe- cífico clínico de afectación ocular que nos sugiera firmementeel diagnóstico. Puedepresentarse tantoen inmunocompetentes como en inmunocomprometidos. La mayoría de los casos se sospechan por clínica y se confirman mediante pruebas serológicas en las que se detectan anticuerpos treponémicos y no treponémicos Los anticuerpos específicos o treponémicos se valoran mediante la prueba de absorción de anticuerpos fluorescentes contra las treponemas (FTA-abs) y el análisis de hemaglutinización de T. pallidum (TPHA). Son los primeros en positivizarse y pueden permanecer en sangre toda la vida. En algunos pacientes se negativiza tras tratamiento. Por tanto, la negatividad de las pruebas confirmatorias no descarta una infección pasada. Los anticuerpos inespecíficos son el Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) y la prueba de reagina plasmática rápida (RPR). Estos tardan más en positivarse y en caso de neurosífilis pueden ser negativos en suero y positivos en LCR. Sirven paramonitorizar la actividad de la enfermedad, pudiendo negativizarse tras el tratamiento adecuado. Específicamente en nuestro establecimiento los exámenes disponibles para esta patología son VDRL (Prueba No treponémica) y MHA-TP (Prueba Treponémica). La forma de presentacionmas frecuente de laSífilis es la uveítis. Sin embargo, se han descrito compromiso de prácticamente todas las estructuras oculares, por esto es llamada también la “gran simuladora”, debido a su amplio espectro de presentación. La conducta recomendada según la literatura inter- nacional es que debe ser tratada como neurosífilis con penicilina G sódica 18 a 24 millones Ul/día ev, durante al menos 14 días, hasta que se descarte su diagnósticomediante punción lumbar, en el caso de nuestro paciente se derivó al Servicio de Neurología para su realización, sin embargo, esta no se efectuó durante su hospitalización, por lo que el tratamiento no se modificó respecto a su indicación inicial. En algunos estudios internacionales además se reco- mienda el uso de penicilina benzatina 2,4 millones UI semanal IM durante tres semanas, tratamiento indicado a nuestro paciente. En todos los pacientes con sífilis ocular se debe descartar la presencia de infección por VIH, ya que ambas enfermedades comparten losmismos factores de riesgo, pudiendo estar ambas presentes. Para finalizar, es importante enfatizar que el tratamiento de sífilis ocular debe incluir además una evaluación multidisciplinaria con el objetivo de buscar manifestaciones extraoculares y tratar patologías asociadas. Foto 5 y 6: Retinografía OD. Dia 30. AV OD 20/40

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1