ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VII • N˚1 • 2021 • Santiago - Chile que desvían los rayos de luz continuamente, creando una cantidad tridimensional de luz delante de la retina que se denomina “Volumen de Desenfoque”miópico. 4) Lentes de contacto y concepto de desenfoque periférico. Los estudios que correlacionaron por primera vez el estado refractivo de la retina periférica con el status refractivo macular datan de los años 70, con los trabajos deHoogerheide y colaboradores 7. Estudiando diferentes patrones de foco mediante campimetría horizontal y vertical, los investigadores encontraron una asociación entre miopía y desenfoque periférico del tipo hipermetrópico, hallazgo que estimaron, tendría una relación causa – efecto en el desarrollo de la elongación axial. El estudio pasó desapercibido por prácticamente 30 años, hasta que el concepto fue reflotado por algunos autores, estimando que la modificación del foco hipermetrópico periférico en individuos susceptibles podría tener un efecto terapéutico en el control de la miopía. Esta es la base conceptual de la mayoría de los tratamientosópticosactuales, seacon lentesdecontacto o con lentes ópticos con zonas ópticas modificadas 8. Desde el punto de vista de los lentes de contacto, existen a la fecha dos estrategias diferentes en el campo del control de la miopía, aprobadas por la FDA: Paragon CRT (Ortoqueratología) y MiSight 1day (Lente de Contacto de hidrogel, descartable diario). Ambos de CooperVision. 4.1 Ortoqueratología u “Orto K”: Laortoqueratologíao terapiade remodelacióncorneal fue el primermétodo diseñado para este fin, utilizando lentes denominados de “Geometría Inversa”, que inducen un efecto de aplanamiento corneal central, queen todo recuerdael efectodeuna cirugía refractiva miópica, con la diferencia de que se trata de un efecto transitorio, completamente reversible. El lente se usa en la noche y se retira en lamañana, permitiendo que el paciente pueda prescindir de anteojos durante el día, lo que es muy atractivo desde un punto de vista práctico y estético. Adicionalmente, la creación de un determinado perfil de aberraciones induce “Per Se” un efecto de ralentización de la miopía. Si bienennuestra formaciónacadémicaestaestrategia solo semenciona en forma somera, los materiales y diseños han mejorado radicalmente, disminuyendo el índice de complicaciones en forma significativa. La Orto K hoy en día es ampliamente usada en el control de la miopía en Norteamérica y Europa. En nuestro continente cobra especial fuerza en Colombia, Brasil y Argentina. 4.2 Lentes de Contacto Blandos MiSight 1day de Cooper Vision (MS): Desenfoque periférico Miópico. A la fecha los lentes de contacto blandos MiSight de Cooper Vision son los únicos lentes de uso “Diurno” que, luego de un estudio acucioso y seguimiento a largo plazo, han demostrado efectividad y seguridad en el control de la miopía, obteniendo de ésta forma la aprobación por la FDA el año 2020. Se trata de lentes de contacto blandos de hidrogel de silicona, desechables de uso diario, con un rango de corrección de – 0.25 a – 10.0 dioptrías. En cilindro corrigen hasta – 1.0 cil. Se espera que MiSight tórico arribe a Chile el 2025, lo que permitiría extender su uso a pacientes con astigmatismos sobre 1.0 D. Diseño y mecanismo de acción. A diferencia de los lentes de contacto convencionales que cuentan con un diseño monocurva, estos lentes poseen zonas ópticas intercaladas que simulan lo que sería un lente de contacto multifocal con el centro enfocado para lejos. El centro corrige lamiopía en el área macular, luego viene una segunda zona óptica con mayor poder para inducir una primera área de desenfoque miópico, seguidas de otras 2 zonas que alternannuevamente lejos y cerca. En total son4 áreas que se suceden y corrigen la miopía de una manera muy diferente a lo que estábamos acostumbrados (Fig. Nº1).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1