23 Lentes de contacto en el control de la miopía Lamiopíaesunacondiciónqueresultade lacombinación de factores genéticos y ambientales, con grandes variaciones en prevalencia, edad de comienzo y progresión en las distintas regiones del planeta. Los estudios han demostrado que la elongación axial es el factormás importante en la tasa de progresión, la que se ve fuertemente influenciada por la edad de aparición del cuadro. A mayor precocidad del diagnóstico, más altos serán los valores esperados en la edad adulta. Existe una correlación absoluta entre el grado de miopía y los cambios patológicos del fondo de ojo a lo largo de la vida. La carga asociada con la miopía no corregida y sus complicaciones ha llevado a la necesidad de implementar estrategias para intentar controlar su progresión, y así reducir el riesgo de déficit visual futuro. Actualmente el control de la elongación axial es uno de los objetivos más importantes en la investigación, y es en el tratamiento de la interacción entre factores genéticos y ambientales en la que los métodos de control de la miopía están mostrando evidencia de eficacia. DISCUSIÓN Estrategias en el Control de la Miopía. Los tratamientos o “Estrategias” que han demostrado eficacia se pueden clasificar en: 1) Ambientales. Un concepto relativamente nuevo es que la exposición a la luz solar tiene un efecto protector contra el desarrollo de la miopía 2,3. Estudios enprimates y humanos sugierenun rol crítico de la luz brillante y la dopamina en la modulación del crecimiento del ojo. El aumento de los niveles de Dopamina se ha demostrado, ralentizan la elongación del globo ocular, mientras que niveles más bajos se asocian con mayor longitud axial y miopía. El tiempo efectivo ideal mínimo se encontraría entre 80 a 120 minutos al día. Pasar tiempo al aire libre debe complementar cualquier otro tratamientoenel control de lamiopía. Sin embargo, sabemos que ello es cada vez más difícil, dada la creciente carga académica de los niños y adolescentes en los tiempos actuales. 2) Farmacológicos. Aunque losmecanismosdeacciónnoestánclaramente dilucidados, el uso de colirio de atropina endosis bajas se ha mostrado efectivo y seguro para disminuir la progresión miópica, con una eficacia variable entre las publicaciones. La atropina en colirio se ha probado endiferentes concentraciones; siendo ladiluciónal 0.01%probablemente la más usada. Si bien es cierto que concentraciones mayores exhibenmayores tasas de éxito, también es evidente que se acompañan de un mayor efecto de rebote cuando se suspende su uso 4,5,6. Otros medicamentos que han sido estudiados con eficacia variable son: Hipotensores oculares, pirenzenpina,metilxantina 7 -MX, GABA, oxido nítrico. De todos estos compuestos, laatropinahademostrado los mejores perfiles de efectividad y seguridad. 3) Lentes ópticos bifocales o multifocales. Nuevos diseños en anteojos ofrecen una variedad de arreglos ópticos con una zona central que permiten una adecuada visión de lejos, creando adicionalmente un efecto de desenfoque periférico, que se piensa hoy que es el principal mecanismo que retarda la elongación axial. Las alternativas de lentes oftálmicos que existen actualmente son: lentes de adición progresiva PALs por sus siglas en inglés (Progressive Adition Lenses), lentes bifocales ejecutivos, lentes de desenfoque periférico, DIMS por sus siglas en inglés (Defocus Incorporated Multiple Segments) el cual cuenta con una zona óptica central de 9 mm de diámetro que compensa el error refractivo a la distancia, y una zona anular demúltiples segmentos con33mmdediámetro y un poder positivo de + 3.50D. El diámetro de cada segmento es de 1.03mm. Una última alternativa es el diseñoHALT (Highly Aspherical Lenslet Target). Estos lentesnoenfocan la luzendossuperficiesdistintas, sino
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1