Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VII • N˚1 • 2021 • Santiago - Chile BIBLIOGRAFÍA 1. Kalogeropoulos CD, Bassukas ID, Moschos MM, Tabbara KF. Eye and periocular skin involvement in herpes zoster infection. Med Hypothesis Discov Innov Ophthalmol. 2015;4(4):142–151. 2. Berry-Brincat A, et al. Scleromalacia as a complication of herpes zoster ophthalmicus. Eye (Lond). 2003;17:449–451. 3. Murthy SI, et al. Scleritis: Differentiating infectious from non-infectious entities. Indian J Ophthalmol. 2020;68(9):1818–1828. 4. Loureiro M, Rothwell R, Fonseca S. Nodular scleritis associated with herpes zoster virus: An infectious and immune-mediated process. Case Rep Ophthalmol Med. 2016;2016:8519394. 5. Gonzalez-Gonzalez LA, et al. Clinical features and presentation of infectious scleritis from herpes viruses: A report of 35 cases. Ophthalmology. 2012;119(7):1460–1464. 6. Issiaka M, et al. Chronic unilateral anterior scleritis, think about a herpetic origin: A case report. Ann Med Surg. 2021;68:102611. favoreciendo por otros mecanismos la escleritis y el adelgazamiento 6. El tratamientoantiviral temprano y elmanejoadecuado de las complicaciones inflamatorias son esenciales para prevenir secuelas graves 4, 6. Además, un seguimiento estricto y prolongado es fundamental, ya que complicaciones como la escleromalacia pueden manifestarse años después del episodio inicial, como resultado del daño inmunomediado persistente 2. CONCLUSIÓN El HZO constituye un desafío clínico significativo debido a sus complicaciones severas, como las decritas aquí. Este caso subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario y el seguimiento a largo plazo en pacientes con HZO para prevenir complicacionesmayores y preservar la función visual. Bastián Grass B. Mail: bastiangrass@ug.uchile.cl Dirección: Av. Alejandro Fleming 9840, Las Condes, Santiago. Cel.: +56 9 78979848

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1