23 Adenoma Pleomórfico de la glándula lagrimal, a propósito de un caso. la lesión muestra un tumor mixto con elementos epiteliales tales como conductos, túbulos, cordones, perlas córneas y tejido mesenquimático mixoide y sustanciamucinosa; acompañado de tejido linfoide y zonas de fibrosis reactiva con estructuras quísticas ocasionales. Todo lo anterior está a su vez rodeado por una cápsula a la que invaden los elementos epiteliales como en este caso. Inmunohistológicamente el tejido es positivo a la marcación de citoqueratina 4. En el diagnóstico diferencial aparte del Carcinoma de la Glándula Lagrimal ya mencionado, hay que tener presente a los tumores epiteliales malignos, como el Carcinoma Adenoideo Quístico, que se ven como masas mal definidas y que ocasionalmente invaden la órbita circundante. Otro tipo que se debe descartar son los tumores linfoideos, los que por lo general tienden a adherirse al hueso orbitario y al globo ocular7. Patrones como la aparición de erosión ósea, un crecimiento relativamente rápido de la lesión, la invasión espicular o una esclerosis ósea definida deben hacernos sospechar un origen maligno. La presencia de dolor podría traducir invasión perineural secundaria; lo que es también un signo que debe orientarnos a un origen maligno de la lesión. Eso sí debemos tener en cuenta que el dolor también está presente en aproximadamente un 10% de los Adenomas Pleomórficos de la Glándula Lagrimal3-5. La confirmación anatomopatológica nos permite el diagnóstico definitivo y la exéresis completa, ya sea a través de una orbitotomía lateral o transpalpebral anterior; como en nuestro caso, es el manejo definitivo pues disminuye radicalmente la posibilidad de recidiva o transformaciónmaligna en este caso1. Es necesario extraer la masa por completo para evitar colonias celulares con potencial para recidivar o malignizarse9-12. Como hemos revisado, varias otras lesiones pueden afectar la glándula lagrimal, ya sea otros tumores benignos, lesiones inflamatorias o linfoideas1,13; las que deben ser planteadas dentro del diagnóstico diferencial del Adenoma Pleomórfico de la Glándula lagrimal, pero que tienen características clínicas, radiológicas y de evolución clínica diferentes, lo que permiten su diferenciación y un correcto manejo para evitar progresión y malignidad o siembras y recidivas como en este caso14. BIBLIOGRAFÍA 1. Pang L. Hallucinations experienced by visually impaired: Charles bonnet syndrome. Optom Vis Sci. 2016;93(12):1466–78. 2. Niazi S, Krogh Nielsen M, Singh A, Sørensen TL, Subhi Y. Prevalence of Charles Bonnet syndrome in patients with age-related macular degeneration: systematic review and metaanalysis. Acta Ophthalmol. 2020;98(2):121–31. 3. Muñoz H, Vargas A, Cortés HM, Rueda AV. Artículos. XXXVI(2):292–306. 4. Forgnone I, Siguero Angui A. Alucinaciones visuales sin deterioro cognitivo. Síndrome de Charles Bonnet. Un síndrome poco conocido. Semergen [Internet]. 2016;42(3):e17–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j. semerg.2015.02.009 5. Singh A, Sørensen TL. The prevalence and clinical characteristics of Charles Bonnet Syndrome in Danish patients with neovascular age-related macular degeneration. Acta Ophthalmol. 2012;90(5):476–80. 6. Jackson ML, Ferencz J. Cases - Charles Bonnet syndrome: Visual loss and hallucinations. Cmaj. 2009;181(3–4):175–6. 7. Dominic H. Ffythe D. Visual hallucinatory syndromes. Dialogues Clin Neurosci. 2007;9:173-189. 2007;173–89. 8. O’brien J, Taylor JP, Ballard C, Barker RA, Bradley C, Burns A, et al. Visual hallucinations in neurological and ophthalmological disease: Pathophysiology and management. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2020;91(5):512–9. 9. Waters F, Collerton D, Ffytche DH, Jardri R, Pins D, Dudley R, et al. Visual hallucinations in the psychosis spectrum and comparative information from neurodegenerative disorders and eye disease. Schizophr Bull. 2014;40(SUPPL. 4):233–45. 10. Burke W. The neural basis of Charles Bonnet hallucinations: A hypothesis. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2002;73(5):535–41. 11. Vojniković B, Radeljak S, Dessardo S, ŽarkovićPalijan T, Bajek G, Linšak Ž. What associates Charles Bonnet syndrome with Age-Related Macular Degeneration? Coll Antropol. 2010;34(SUPPL. 2):45–8. 12. Cummings JL, Miller BL. Visual hallucinations. Clinical occurrence and use in differential diagnosis. West J Med. 1987;146(1):46–51.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1