Anales Oftalmológicos

9 Melanocitoma papilar: A propósito de un caso MELANOCITOMA PAPILAR A PROPÓSITO DE UN CASO Dra. Fernanda Flores C. 1 , Dr. Dante Ganora H. 1 , Dr. Gonzalo Jara U. 1 , Dr. Felipe Morera S. 2 INTRODUCCIÓN El Melanocitoma Papilar o Melanocitoma del Nervio Óptico, un tipo de nevus melanocítico, es un tumor caracterizado clínicamente como una lesión plana o solevantada, pigmentada negra o marrón oscuro con márgenes plumosos en la cabeza del nervio óptico, proveniente de células melanocíticas de la lámina cribosa que aparece adyacente a la papila óptica. En la histología se observan células muy pigmentadas, con formas redondeadas y ovaladas, núcleos pequeños y abundante citoplasma. Descrita hasta antes de 1960 como una lesiónmaligna, se resolvía con enucleación por confundirse con lesiones uveales tumoralesmalignas. Zimmermann y colaboradores en 1962, a través de estudios de anatomía patológica determinaron el origen benigno de esta lesión estableciendo la denominación de Melanocitoma del Nervio Óptico, la más usada en la actualidad. Su determinación benigna redujo significativamente el número de enucleaciones secundarias en estos casos. Shields y colaboradores basados en la denominación de Cogan propusieron el nombre deNevusMagnocelular Hiperpigmentado del Disco Óptico, más acorde a la naturaleza de la lesión. Aunque su presentación más frecuente es en el cuadrante inferotemporal, la lesión puede localizarse sólo en el nervio (18%), tener un componente coroidal yuxtapapilar a la lesión (47%) y/o extenderse a la retina (77%). Este tumor se puede asociar en algunos casos con un DPAR y defectos del campo visual como un punto ciego agrandado o un escotoma arqueado. Tiene un curso favorable en lamayoría de los casos, pero puede crecer desde un 10 hasta 57% de su tamaño, no siendo esto un signo de mal pronóstico. El edema intrarretinal, la retinopatía hemorrágica, la obstrucción de la vena central de la retina, las siembras vítreas o la necrosis del nervio óptico han sido complicaciones reportadas. El diagnóstico diferencial debe realizarse con otras lesiones pigmentadas de la cabeza del nervio óptico, descartando sobre todo lesionesmalignas tales como un Melanoma Coroidal yuxtapapilar o un Melanoma Metastásico Primario. Algunas diferencias con este último son que el Melanocitoma tiene una incidencia similar en todas las razas, mientras que el Melanoma es infrecuente en la raza negra. Hay que considerar además que no es habitual que el Melanoma se limite a la papila ni que secundariamente invada el nervio óptico. RESUMEN Se describe caso clínico de paciente femenina de 43 años derivado desde APS a Urgencia de Oftalmología HSJD, donde se diagnosticó una lesión hiperpigmentada a nivel de disco óptico compatible con Melanocitoma. Se realizan una serie de exámenes que confirman el diagnóstico, la paciente se ha mantenido en controles oftalmológicos regulares desde hace 10 meses, conservando una buena agudeza visual corregida por refracción en cada uno de los controles a los que ha asistido y no se han apreciado cambios significativos en su campo visual, se realiza revisión del tema donde se explica el manejo, seguimiento y los posibles diagnósticos diferenciales a tener en cuenta ante el hallazgo de una lesión de estas características. 1.- Becado Oftalmología Hospital San Juan De Dios. 2.- Oftalmólogo Hospital San Juan De Dios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1