Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. V • N˚1 • 2019 • Santiago - Chile ANEURISMAS En el contexto de una Vasculitis retinal de predominio arterítico en la que destacan al examen clínico y/o angiográfico la presencia de dilataciones aneuris- máticas de las arterias y arteriolas de la retina y el nervio óptico, la sospecha de IRVANdebe instaurarse. IRVAN (Idiophatic Retinal Vasculitis, Aneurysm and Neuroretinitis) es una rara entidad clínica que se caracteriza por lo anteriormente descrito: vasculitis retinal, aneurismas y compromiso papilar. Afecta a pacientes jóvenes sanos con leve predominio al sexo femenino sin causa sistémica asociada. La pérdida visual se debe a las secuelas de la isquemia retinal y la neovascularización subsecuente las que son de orden progresivo y deletéreo. A la fecha no se ha establecido una causa etiológica. FROSTED BRANCH ANGIITIS Estas lesiones fueron descritas en 1976 por Ito y cols. y se presentan en individuos jóvenes sanos que presentan pérdida aguda de visión bilateral (aunque en ocasiones unilateral) asociado con inflamación del segmento anterior y posterior. El hallazgo cardinal consiste enun envainamiento severo de la vasculatura retinal con exudación perivascular importante, lo que da el aspecto de “ramas de árboles escarchadas”. Del punto de vista etiológicos, este hallazgo se da en el contexto de pacientes con Linfoma Ocular Primario o Secundario, Leucemia, Infecciones Virales, Reacción Autoinmunes (por depósito de complejos inmunes) e Idiopático. ISQUEMIA RETINAL Los pacientes con vasculitis retinal isquémica presentan para el Oftalmólogo un desafío constante en su seguimiento ymanejo. Es importante identificar de forma precoz las zonas de isquemia en un paciente con vasculitis retinal, dado que la panfotocoagulación laser debe ser considerada de forma precoz con el objetiva de evitar las complicaciones subsecuentes a la isquemia, como la neovascularización y el hemo vitreo. La isquemia retinal habitualmente se da en pacientes con vasculitis retinal en contexto de TBC y de vasculitis retinal asociado a hipersensibilidad a la proteína de la tuberculina (Enfermedad de Eales), la que es típicamente una periflebitis oclusiva que afecta la retina enmúltiples cuadrantes que inicia anterior al ecuador del ojo y puede progresar lentamente hacia el polo posterior del ojo. La isquemia retinal también se ve de forma secundaria en pacientes con Enfermedad de Behçet y Esclerosis múltiple; la enfermedad de Behçet es un desorden inflamatorio multisistémico que se caracteriza por la presentación de úlceras orales, genitales, uveítis y compromiso inflamatoriode la piel. HLA-B51 se asocia a la susceptibilidad de desarrollar la enfermedad de Behçet. El diagnóstico se realiza bajo los criterios dictados por el Grupo Internacional de la Enfermedad de Behçet, y considera como criterio principal la presencia de Ulceras orales de al menos 3 episodios anuales, y 2 criterios menores adicionales, dentro de los que se encuentran las lesiones oculares (Uveítis anterior, posterior o intermedia asociado a vasculitis de predominio venoso evaluado por un Oftalmólogo). Por esto último, la sospecha clínica es primordial en el contexto de esta enfermedad, ya que el inicio de un tratamiento oportuno y eficaz cambia el pronóstico de la enfermedad en este grupo de pacientes (inmunosupresión sistémica, terapia biológica etc.) EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La búsqueda de la causa etiológica en un paciente que se presenta con Vasculitis Retinal presenta un desafío importante para el Oftalmólogo; como se observó en los párrafos previos, la amplia gama de lesiones que acompañan al proceso vascular, así como la gran cantidad de diagnósticos diferenciales tornan el horizonte ominoso y engorroso. Sin embargo, la primera brecha a realizar es discriminar entre las causas infecciosas y no infecciosas; las causas infecciosas habitualmente se presentan con un patrón de predominio arterítico, y el panel de exámenes debe ser de regla (VDRL, FTA-ABS, HIV, IgG-IgM Toxoplasmosis, PPD-IGRAs, Radiografía de Tórax, PCR HSV-VZV-CMV Humor Acuoso, Perfil Bioquímico y Hemograma-VHS-PCR) así como la toma de cultivos y eventualmente de biopsias tanto locales como sistémicas. (Fig. 5)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1