Anales Oftalmológicos
21 Vasculitis Retinal MANCHAS ALGODONOSAS Las manchas algodonosas representan micro infartos de la retina a nivel de la capa de células ganglionares en relación con oclusiónde la circulación precapilar arteriolar; en el contexto de las vasculitis se relacionan con enfermedades sistémicas como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Poliarteritis Nodosa, Granulomatosis de Wegener, Síndrome de Churg-Strauss y Crioglobulinemia. En particular, los pacientes con LES y títulos elevados de anticuerpos antifosfolípidos se encuentran en alto riesgo de fenómenos trombóticos retinales y por ello su seguimiento debe ser cercano. INFILTRADOS RETINALES Los infiltrados retinales son característicos de procesos infecciosos, pero una vez iniciado el estudio del paciente, si se han descartado las posibilidades infecciosas, los infiltrados retinales pudieran consi- derarse patognomónicos de Enfermedad de Behçet. Estos parches blanquecinos retinales transitorios habitualmente se pueden acompañar de hemorragias y se observan dentro del contexto de uveítis activa en pacientes con Enfermedad de Behçet.(Fig. 4) Fig. 4. Infiltrados retinales en un pacientemasculino 22 años con Enfermedad de Behçet. La angiografía evidencia el envainamiento y la fuga de fluoresceína de múltiples vasos afectados. RETINITIS NECROTIZANTE Los pacientes con vasculitis retinales que se presentan con retinitis necrotizante habitualmente se encuentran en el contexto de una infección por Toxoplasmosis, Necrosis Retinal Aguda Herpética, Retinitis por Citomegalovirus y más raramente por uveítis por Virus Linfotrópico Humano de Células T tipo 1 (HTLV-1). La huella característica de la Toxoplasmosis es una retinitis necrotizante en el contexto de una cicatriz con afectación de sus bordes periféricos. Las reactivaciones justamente se encuentran en relación a estas cicatrices hiperpigmentadas antiguas cuyos bordes manifiestan la retinitis necrotizante. En el cuadro activo, habitualmente se encuentra una uveítis anterior granulomatosa con aumento de la presión intraocular; diferentes grados de vitreítis configuran el clásico cuadro clínico conocido como “faro en la niebla”, lo que supone la visualización al fondo de ojo del foco de retinitis necrotizante difuminado por la vitreítis intermedia. En raros casos, la vasculitis retinal (que es de predominio arterítico) puede ser de tipo oclusiva y desencadenar infartos retinales y por ende pérdidas de campo visual. Otros hallazgos descritos son la presencia de Frosted Branch angiitis y necrosis retinal en contexto de Toxoplasmosis. La Necrosis Retinal Aguda es causada por virus de la familia Herpes Viridae (VHS, VZV, CMV). El cuadro clínico habitualmente se presenta en contexto de pacientes inmunocompetentes con retinitis necrotizante periférica rápidamente progresiva asociada a vitreítis intermedia de grado moderado, vasculitis retinal de predominio arterítico y reacción de cámara anterior; también se puede acompañar de diferentes grados de neuropatía óptica y tiene como complicación grave el desprendimiento de retina. La retinitis necro hemorrágica por Citomegalovirus es unamanifestación clásica del paciente con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con importante deterioro de su inmunidad (conteo de células CD4 < 50 cls/dl) y tiene el aspecto clásico descrito “pizza de queso cottage con salsa” dada por su distribución adyacente a las arcadas arteriales de forma triangular.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1