Anales Oftalmológicos
19 Vasculitis Retinal Además del envainamiento vascular, los pacientes con vasculitis retinal presentan con regularidad muchos otros hallazgos clínicos que permiten realizar una aproximación al diagnóstico y que serán desarrollados más adelante con detalle: manchas algodonosas, infiltrados retinales, necrosis retinal, aneurismas vasculares retinales, alteración de disco óptico, isquemia retinal etc. Dentro del contexto clínico apropiado, cada uno de estos detalles permite configurar un cuadro sindromático que permitirá al clínico realizar el diagnóstico del paciente. Histológicamente, este envainamiento vascular se correlaciona con infiltrados inmunológicos perivasculares de predominio polimorfonuclear y linfocitario. (Fig. 2) El estudio complementario gold standard para el diagnóstico de la Vasculitis Retinal es la Angiografía Retinal; se observan patrones de hiperfluorescencia en relación con envainamiento del vaso afectado con fuga en tiempos tardíos, lo que traduce la alteración en la barrera hematoretinal interna propia de esta patología. Además, la angiografía permite identificar con precisión áreas de isquemia, así como neovascularización subsecuente. En los últimos años, mayor importancia ha tomado la Angiografía Retinal de Campo Extendido (UW-FA) ya que permite tener imágenes por fuera de las clásicas 7 tomas peri maculares, con secuencias que permiten identificar lesiones periféricas de primera línea y que han permitido detectar enfermedad de manera precoz (visualización de compromiso vascular periférico, isquemia periférica etc.). (Fig. 3) ETIOLOGÍA Desde el punto de vista etiopatogénico, las vasculitis retinales podemos dividirlas en 5 grupos (tabla 1): - Asociada a infecciones - Asociada a patología del sistema nervioso central - Asociada a Neoplasias Primarias y Secundarias -Asociada conenfermedades inflamatorias sistémicas - Enfermedades oculares primarias y/o idiopáticas Fig. 1 Envainamiento de vasos sanguíneos en un paciente con vasculitis retinal Fig. 2. Infiltrado prominente linfocitario perivascular en la retina de un paciente con enfermedad de Behçet, con compromiso de vasculatura venosa retinal. Fig.3. AngiografíaconFluoresceínaRetinaldeCampoExtendidoenun pacienteconEnfermedaddeEales.Seremarcanlos7camposclásicos delETDRSdevisualizacióndeAngiografíaRetinalconvencional.Nótese las áreas de isquemia y neovascularización que quedan por fuera de estas 7 tomas clásicas, lo que en el examen de campo extendido se evidenciaypermiteunadetecciónoportunayuntratamientoprecoz.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1